Última jornada de la Cátedra Desantes 2024: panel dialogó sobre el «autocontrol informativo»

El evento contó con la presencia de la Doctora en comunicación, María José Lecaros, quien presidió la ponencia, y del director de Biobío Chile, Christian Leal, como comentarista.
El cierre de la Cátedra 2024 se realizó en la Sede Concepción de la UDD.

Con la exposición y comentarios de importantes exponentes del periodismo y las comunicaciones, el ciclo de charlas en honor a José María Desantes finalizó el pasado 20 de noviembre en Concepción. El cierre de la cátedra contó con la participación de profesores y estudiantes de la Universidad del Desarrollo. También asistieron autoridades de la Facultad de Comunicaciones de la sede: la jefa de carrera, Alejandra Gouet, y el profesor y Dr. Fernando Gutiérrez.

La convocatoria se desarrolló durante la mañana y tuvo como exponente a la Doctora en comunicación, María José Lecaros, quien presentó acerca de “El autocontrol de la actividad informativa”. De la misma forma, el director de Biobío Chile, Christian Leal, también participó de la charla magistral como comentarista.

Dentro de los temas abordados en la exposición estuvieron los principios y límites del autocontrol informativo, la transparencia y responsabilidad profesional, además del deber de rendir cuentas a la audiencia de lo que se informa. Además, se destacó la importancia de los medios de comunicación para mantener la democracia.

De las cuatro fechas en que se llevó a cabo la cátedra, tres de ellas se realizaron en Santiago y esta fue la primera vez se hizo de forma presencial en Concepción. Al respecto, Fernando Gutiérrez, organizador de la convocatoria y profesor de la UDD, expresó: “nos pareció interesante que hubiese un ejercicio de integración entre las dos ciudades. Por eso tuvimos la actividad de inicio del 29 de agosto en Santiago y la de cierre el 20 de noviembre en Concepción. Es bueno que haya una actividad de integración entre las dos ciudades”.

Gutiérrez también evaluó esta actividad como una forma de crecer y formar profesionalmente a los futuros comunicadores. Además, destacó la necesidad de reflexionar acerca de las complejidades de ser informador y periodista en el mundo actual.

De la misma manera, Lecaros valoró esta instancia y destacó la participación del público, “es súper interesante, porque en el fondo uno aprende de la pregunta y discute las teorías que uno tiene. En el fondo uno se vuelve a plantear la decisión ahora tomada. Yo creo que es un muy buen aporte que la universidad hace a la profesión”.

El director de Biobío Chile también se pronunció acerca de la importancia que tiene para los estudiantes haber participado en esta charla. “Es algo que les va a tocar ver a cada uno de los estudiantes en su trabajo diario. Tomar una decisión en base a algo y hacerse responsables de esa decisión. Esa es la gran importancia que tiene para ellos. Ojalá lo tomen a conciencia”, reflexionó Leal.

Tras cuatro charlas acerca del deber del periodista y con amplia participación de los estudiantes presentes, la cátedra de José María Desantes cumplió su ciclo informativo para el año 2024. No obstante, se dejó abierta la posibilidad de una segunda versión para el próximo año 2025.