La Cátedra José María Desantes, impulsada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo, desarrolló su segunda sesión del semestre con la charla titulada “La autorregulación mediática ante el asunto de la libertad de expresión”. La actividad reunió a estudiantes, académicos y profesionales del periodismo para reflexionar sobre uno de los debates más relevantes de la actualidad: la responsabilidad ética en la práctica informativa frente a la sobreabundancia de contenidos y la desinformación.

El encuentro contó con la participación de Lyuba Yez, presidenta de los Consejos de Ética de los Medios de Comunicación de Chile y de Iván Martinic Calisto, editor del diario El Mercurio, quienes entregaron sus perspectivas profesionales sobre los desafíos que enfrenta la prensa frente al creciente flujo de información en entornos digitales.
Durante la exposición, se abordó la distinción fundamental entre libertad de expresión y derecho a la información, advirtiendo que cuando la primera no se encuentra subordinada a la segunda, puede derivar en lo que algunos autores han denominado “libertinaje informativo”. Este fenómeno, explicaron los expositores, se expresa en la difusión de falsedades, manipulaciones, pseudomensajes y descontextualizaciones que afectan la confianza pública y la calidad del debate democrático.
La presidenta del Consejo de Ética hizo hincapié en el escenario que configuran las redes sociales “con las cuales parece que hay una gran democracia, pero no para decir todo lo que queremos. Esa expresión tiene consecuencias y tiene limitaciones. En ese escenario, la autorregulación para el periodismo necesita fortalecerse, porque así se robustece también su calidad, la confianza de la audiencia y la credibilidad de la misma”.
Por su parte, Martinic utilizó situaciones reales vividas en la prensa chilena para fomentar la reflexión y reconoció que los periodistas muchas veces trabajan contra el tiempo y no “en las condiciones ideales” para recabar toda la información necesaria, por lo que “ por supuesto que nos podemos equivocar, pero hay que reconocerlo y enmendarlo lo antes posible”.
Siguiendo la línea de pensamiento de José María Desantes, fundador del derecho a la información como disciplina jurídica y ética, se destacó que la autorregulación de los medios debe entenderse como un compromiso personal e intransferible del profesional de la comunicación, más que como una imposición externa.





