Sobre la Cátedra

La Cátedra José María Desantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo nace con el objetivo de reflexionar sobre el derecho a la información y la responsabilidad periodística.

Su inspiración proviene del destacado catedrático José María Desantes Guanter, cuya obra ha sido fundamental en la comprensión y aplicación de este derecho en el mundo hispanohablante.

Un derecho fundamental

Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el derecho a la información ha sido reconocido como un principio básico de las sociedades democráticas. El Artículo 19 establece la libertad de opinión y expresión, garantizando el acceso a la información sin fronteras.

Desantes fue un firme defensor de este derecho, argumentando que es inherente a todo ser humano. Eso sí, consideraba que la sociedad delega en los periodistas la responsabilidad de informar, convirtiéndolos en garantes de un derecho colectivo.

El deber troncal de informar

Para explicar la estructura del derecho a la información, Desantes utilizó la figura del árbol. Su tronco representa el deber de informar, sostenido por dos raíces fundamentales: el derecho de los ciudadanos a recibir información y la delegación de la sociedad en los periodistas para ejercer esta función.

De este tronco nacen diversas ramas, que simbolizan los deberes y responsabilidades de la profesión periodística.

Una huella imborrable

José María Desantes Guanter fue un pionero en el estudio del derecho a la información. Con doctorados en Derecho y Ciencias de la Información, su labor académica traspasó las fronteras de España, impactando la formación de periodistas y abogados en Latinoamérica.

Publicó más de 28 monografías y 200 artículos científicos, dejando un legado bibliográfico fundamental para la ética periodística.

Su pensamiento sigue vigente en los debates sobre libertad de expresión y el rol del periodismo en la sociedad contemporánea.

La Cátedra que lleva su nombre honra su memoria y fomenta la investigación y discusión sobre estos temas clave para la democracia.

Revisa a continuación el video con el que se presentó la Edición 2024 de la Cátedra José María Desantes de la Universidad del Desarrollo: